El camino de Vincent Van Gogh: de Los comedores de papa a Almendro en Flor.



¿Cómo hablar de Vincent? Ese artista que ha alentado curiosidades, mitos y paradigmas. Sí, el mismo Vincent sobre el que se construyó un personaje de  genio atormentado y pintor incomprendido…
Les propongo en esta entrada, recuperar al Van Gogh artista. A esa persona que inició un camino tardío en el mundo del arte y que fue producto de una época nerviosa e inquieta.  Detrás de todo esto hay un Van Gogh que comienza a dibujar y practicar frenéticamente, que encuentra en el Barroco la fuerza del coloration y la pincelada. Que también suma en el camino las estampas japonesas tan de moda, con sus contornos potentes y la delicadeza de los contrastes. Que hace “buenas migas” con el impresionismo pero siente que eso no le alcanza.
Espero que este video recupere todo el arte detrás del personaje “Vincent” y habilite nuevos encuentros con su pintura.
Hoy recorreremos el camino que va desde Los Comedores de Papa (Nuenen, Abril-Mayo 1885, Museo Van Gogh, Amsterdam) hasta Almendro en Flor ( Saint-Rémy-de-Provence, Febrero 1890, Museo Van Gogh)
——————-
-* Para informarte sobre nuestras “charlitas de café con arte” gratuitas y en vivo, te invito a inscribirte en www.aldanaconarte.com
——————-
Sigamos en contacto:
Internet www.aldanaconarte.com
Twitter @AldusR https://twitter.com/AldusR
Instagram @AldusRH http://instagram.com/aldusrh
Weblog https://unaposiblelectura.blogspot.com/

#Vincent #Postimpresionismo #VanGogh #Impresionismo #Estampas #FranciaSigloXIX #Expresionismo #ComedoresdePapa #Comedoresdepatata #FlordeAlmendro #AlmendroenFlor #MuseoVanGogh #Nuenen #EstampasJaponesas
#historiadelarte #arte #cuadros #escenasfamosas #artwork #finearts #pintores #artistas #bellasartes #periodosdelarte #museos #Cultura #Humanidades #Historia #Pintura #Escultura #ObradeArte #biografías #video #AldanaH #aprenderarte

source

16 thoughts on “El camino de Vincent Van Gogh: de Los comedores de papa a Almendro en Flor.”

  1. .uy Bueno, el análisis. Me despertó, no se me ocurrió Millet, nunca lo leí. Aprendí a mirar el cerezo y comprobar como caemos con los estereotipos del artista para el turismo. Gracias Aldana H

    Reply
  2. excelente, los comedores de papa me parece una obra con un gran significado en a vida de Van Gogh, la ultima pintura Almendro en Flor me recuerda a las pinturas orientales y me hacen pensar en el gran Hokusai, me gustaría mucho escuchar algo de ti referente a Hokusai,

    Reply
  3. Hola Aldana me encantan tus vídeos porque explicas, con muchos detalles y eso me gusta. Tus maneras de enseñar son sencillas pero directas llegando a comprender el mensaje que quieres enviar de forma eficiente. Podrías hacer vídeos genéricos de estilos tipo barroco, características, elementos característicos, como distinguir obras barrocas, y así con los dicersor tiempos y estilos, una especie de libro visual de arte de los estilos, porque hablas de ello en videos pero no todo junto. Felicidades te has colocado como mi Youtuber de arte preferida. Y una cosa sigue así de buena que eres lo más. Gracias ❤️

    Reply
  4. Que maravilla!! Es tan importante su obra, llena de sufrimiento y de belleza. Cosas que uno puede pensar cómo se conectan?, él lo logra!! cómo logra representar el viento, eso que no se ve, pero que tiene sus efectos. Es un poeta del color!!! Gracias Aldana 💕

    Reply
  5. Que canal más interesante y que forma más bella de transmitir tu pasión! Aquí tienes una nueva suscriptora y ojalá te descubra más gente😊. Saludos desde España🥰

    Reply
  6. Entiendo esta entrada como un homenaje al artista, sereno,hilando fino el camino que recorrió su obra. El almendro en flor es una muestra de pureza, de una extraordinaria lucidez en cuanto a lo que deseaba trasmitir. El frenesí de pintar cuanto lo rodeaba y de cuanto se movía, me recuerda al maestro Fortuny, algo así como el presagio de quien va a partir antes de tiempo.Es inevitable que no piense en Gaugin cuya obra es muy interesante y de quien hay mucho que contar ,pero que en su momento no fue la mejor compañía para Van Gogh.Excelente reflexión sobre el pintor y su persona ,totalmente acertada. Será por esto que uno lo ama o no le gusta. Por supuesto a mí me encanta.

    Reply
  7. Hola, estaba leyendo unos ensayos de crítica literaria de Óscar Wilde, cuando en busca de información sobre arte encontré tu canal. Eres muy culta pero sobre todo de una claridad intelectual admirable. Deberías tener muchas más visualizaciones. No sabía que las mendocinas hablan con mismo acento que las porteñas (a mi oído uruguayo claro)
    Sigue así, un admirador… Además sos bonita por supuesto

    Reply
  8. Maravilloso Aldana!!!, si Vincent se transformó en un ícono, en ese sentido me hace acordar a Frida, como decís más allá de su biografía nos mostrás a través de los contrastes su obra sumamente intensa, muchos críticos e historiadores hablan de que su mejor producción fue en Amberes, en lo personal toda su ora me conmueve -Gracias!!!!!

    Reply
  9. ¿Qué no se dijo de este hombre?…uno de los artistas, junto con Picasso y Leonardo de los que más se ha hablado y escrito.Como tú bien dijiste dibujó y pintó muuuucho,muchísimo.A pesar de que empezó recién a los 27 años,,y no paró hasta su muerte a los 37.'En diez años fue impresionante,un volcán creativo.Tiene dibujos realmente soberbios de expresividad y calidez,no tanto técnicamente.Y no creo que fuera lo que buscaba,como bien deja saber en sus cartas a Theo,en las que crítica los métodos de los profesores que le daban clases en la academia a la que concurrió.Gracias por el video.Espero uno de Gaughin,con el que compartieron vivencias.Saludos.

    Reply

Leave a Comment